ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Artículos por tema: Internet

El juego casual: el más popular del entretenimiento online

Por José Vicente Pons Alfonso
21 agosto 2007

Según el informe “Casual Gaming Market Update” de Parks Associates, los juegos online siguen siendo el entretenimiento mas popular en Estados Unidos, delante de los vídeos y las redes sociales.

Continúa el informe, que un 34% de los usuarios adultos de EEUU juegan online cada semana, delante de los 29% que ven vídeos o los 19% que visitan las redes sociales.

A pesar de la popularidad de YouTube, MySpace y Facebook, el juego sigue siendo el rey del entretenimiento online, conducido, en gran parte, por los juegos casuales (casual games) y los juegos serios (serious games).

Como comenta el analista de Parks Associates, James Kuai: “Los juegos también tienen ventajas para los negocios”. Al contrario de los portales de vídeos o redes sociales que confían solamente en los ingresos por publicidad, “los juegos casuales tienen modelos mas maduros y heterogéneos de ingresos además de la publicidad, como: publicidad en los juegos, advergaming, probar antes de comprar y los micropagos” agrego Kuai .

La frecuencia de crecimiento de un año a otro para los jugadores online es el 79%. El de networkers sociales creció un 46% sobre 2006, y los espectadores de videos crecieron 123% en un año.

Cómo se vería tu página web en una Wii

Por Daniel G. Blázquez
23 julio 2007

Opera en Nintendo Wii

Para probar tu página web en una Wii (sin usar una Wii, obviamente) puedes usar el navegador Opera (Opera for desktop) y cambiar el modo de renderizado a 5 en la configuración de navegador (RenderingMode=5). Para acceder a esta opción escribe en el campo de direcciones:

opera:config#UserPrefs|Renderingmode

Algunos detalles…

  • Opera admite HTML, XHTML, XML, WML, RSS – Atom, CSS 3, XSLT, SVG, y JavaScript; excepto designMode, contentEditable, y audio.
  • Utiliza una pantalla virtual de 800px, aunque la resolución de las televisiones suele ser bastante peor. El zoom es imprescindible en muchos casos.
  • Lo ideal son los diseño elásticos (yo prefiero llamarlos flexibles). Nada de utilizar “px“. La página se adapta al dispositivo, y no al contrario.
  • El único plug-in que soporta es Flash 7
  • A nivel de CSS, admite media="tv" (¡woh!). Si este tipo no está presente, opta por el tipo screen, aunque, como indica la especificación, nunca los mezclará.
  • También admite Web Forms 2.0. Están muy bien, aunque el soporte en otros navegadores es nulo,
  • Sólo dispone de dos tipografías. Una sans-serif (Wii NTLG PGothic) y otra monoespaciada (Wii NTLG Gothic)

Más información Making Wii-friendly pages

La caída de Internet Explorer, ya llega al 70% en Europa.

Por Daniel G. Blázquez
19 julio 2007

Firefox and Internet Explorer

Xiti Monitor, un instituto francés de encuestas web, ha publicado un barómetro sobre el uso de los navegadores web en julio. Internet Explorer sigue perdiendo terreno con respecto a Firefox.

El ascenso de Firefox continúa… cercano al 28% de indice de uso en Europa a principios de julio de 2007, con la misma progresión en todos los 32 países europeos estudiados. Y no pierde terreno en ninguno de ellos.

Y si quieres conocer nuestro punto de vista sobre el tema, sólo tiene que echar un vistazo a las siguientes anotaciones:

Visto en blogameleon

1 de cada 4 internautas elige los juegos online.

Por Daniel G. Blázquez
11 julio 2007

A través de los amigos de Ojobuscador (un saludo a Javi) leo que Comscore World Metrix ha realizado un estudio global sobre páginas dedicadas a los juegos online, referidos tanto a juegos web como juegos descargables (excluyendo los casinos)

En todo el mundo se alcanza la impresionante cifra de 217 millones de usuarios de este tipo de juegos, que suponen el 28% de los internautas (datos de mayo). Es decir, que 1 de cada 4 internautas a nivel mundial visita portales de juegos online. Además crece un 17% cada año. Como comenta Bob Ivins, director de comScore Europa:

[...] El echo de que estos websites atraigan un cuarto de los internautas del mundo, demuestra que el fenómeno global del juego online ya ha llegado. El potencial de los lugares dedicados al juegos online debería ser especialmente atractivo para los anunciantes, como los es el promedio de 9 visitas al mes por jugador.

Según el estudio, Yahoo! Games atrajo a 53 millones de usuarios únicos, seguido de MSN Games con 40M (con un 16% de crecimiento). Ambos tienen una mezcla de juegos de estratégia, trivials, arcades y juegos de mesa, siendo los puzzles y los juegos de cartas los más populares.

Descata WildTangen con el crecimiento más rápido con un 398% al año y 11.5M de usuario únicos.

Comentarios desactivados

Interesante charla sobre Second Life, Habbo Hotel y los MMO

Por Daniel G. Blázquez
29 junio 2007

Me comenta Carlos Blanco que ayer en el evento de networking ThursdayInternet se han tratado los MMO y los mundos virtuales, con asistencia de Second Life y Habbo Hotel (10º y 2º en el ranking de MMO más populares).

En esta anotación podemos encontrar un resumen en vivo de la charla. Sobre todo me quedo con los datos de Habbo:

  • Habbo tiene+78 millones de usuarios registrados y provee servicios a Disney y Coca Cola.
  • Rango de usuario de 12-17 años de 18 países. 6.8 millones de usuarios únicos al mes (1.5M de habla hispana)
  • Facturaron 30 millones € en 2005 y en 56M € en 2006 sólo en mobiliario y decoración para las salas privadas.
  • Normas y control exhaustivo de la red. No se puede hablar de sexo, etc
  • Gratuito, pero el negocio lo hacen con la salas privadas.
  • Dentro del juego se montan juegos y competiciones donde se crean las relaciones entre los usuarios.
  • Cada sala pública la visitan 150.000 personas/mes. Ratio de click de 15-20%. Valla publicitaria: 15.000 €/mes
  • Intentan atraer al público fememino. El masculino viene luego.

Recomiendo leer el resto del artículo.

Ojo con Bloockoo.net y MSN Messenger

Por Daniel G. Blázquez
20 junio 2007

Últimamente Windows MSN Messenger sufre multitud de ataques. Hace unas cuantas semanas un amigo estaba infectado por un programa malicoso (malware) que envíaba cierto texto publicitario cada vez que se iniciaba una conversación:

Ei entra ai no meu blog de fotos:P

http://galerialpop3.smtp.ru/Album_Susy.htm

Passa la eh deixa um comentario… :P

Aunque hay otro tipo de mensaje fraudulento y más peligroso que puede llegar a través de cualquiera de nuestros contactos.

hola, mira www.bloockoo.net para averiguar los falsos que te tienen en No Admision en el Msn

Al entrar en bloockoo.net te solicitan tu nombre de usuario y tu contraseña de MSN Messenger. Según comentan en los foros de spyware, únicamente se trata de un fraude para hacerse con los datos de tu cuenta y envíar el mismo mensaje a todo tus contactos.

Si ya has caído, puedes solucionarlo iniciando sesión en Hotmail y cambiar tu contraseña. Más información sobre phising en la wikipedia.

Actualización: esta vez me ha llegado a través de un contacto un virus que se transmite por el messenger y que te envía el fichero “myalbum2007.zip” junto con el texto “mis fotos calientes” aunque utiliza otras variantes. Más información en alerta-antivirus

Los 10 juegos multijugador masivo (MMO) más populares

Por Daniel G. Blázquez
15 junio 2007

World Of warcraft

Datos ofrecidos por GigaOM. Está lista está confeccionada según el número de jugadores activos o suscriptores.

  1. World of Warcraft (2004). 8.5 millones de suscriptores.
  2. Habbo Hotel (2000). 7.5 millones de usuarios.
  3. Runescape (2001). 5 millones de usuarios activos.
  4. Club Penguin (2006). 5 millones de usuarios activos.
  5. Webkinz (2005). 3.8 millones de usuarios activos.
  6. Gaia Online (2003). 2 millones de usuarios activos.
  7. Guild Wars (2005). 2 millones de usuarios activos.
  8. Puzzle Pirates (2003). 1.5 millones de usuarios activos.
  9. Lineage I/II (1998). 1 millón de suscriptores.
  10. Second Life (2003). Medio millón de usuarios activos.

Estos datos sólo representan popularidad, no ventas o beneficios, y vienen a ser entre un 50-75% del mercado de MMO (según Gigaom). Habrá que estar atentos también a los juegos asiáticos, sobretodo los coreanos, que vienen pegando fuerte.

Es interesante ver como muchos de estos juegos, son juegos online basados en navegador como Mundijuegos y en teoría son independientes de la plataforma. El segundo juego más popular está desarrollado en Shockwave, el 3º en Java y el 4º en Flash (tema relacionado “La tecnología utilizada en los juegos casuales“).

También es curioso que no todos los juegos son tipo Dragones y Mazmorras. ;)


  • icono rss RSS