ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Las 20 principales desarrolladoras de videojuegos de 2006

Por Daniel G. Blázquez
11 enero 2007
Gamasutra top 20

Las 20 principales desarrolladores según Gamasutra:

  1. Electronic Arts
  2. Nintendo
  3. Activision
  4. Sony Computer Entertainment
  5. Take-Two Interactive
  6. Microsoft Game Studios
  7. THQ
  8. Ubisoft
  9. Konami
  10. Sega Sammy Holdings
  11. Namco Bandai
  12. Vivendi Games
  13. Square Enix
  14. Capcom
  15. NCSoft
  16. SCi/Eidos
  17. Lucasarts
  18. Buena Vista Games
  19. Atari
  20. Midway

Hay dos recién llegados a la lista: Buena Vista Games y NCsoft; aunque sale de la lista Codemasters.

Personalmente pondría a Nintendo la primera, y a Vivendi (Sierra) un poco más arriba, aunque mis motivaciones son puramente subjetivas.

Los argumentos y estadísticas para confeccionar esta lista sólo se pueden encontrar en la revista “Game Developers” (octubre 2006). Más detalles en el artículo de gamasutra

Las 20 respuestas típicas de los programadores cuando algo falla.

Por Daniel G. Blázquez
10 enero 2007

20. “Pues es raro…”
19. “Nunca había pasado antes.”
18. “Pues ayer funcionaba…”
17. “¿Cómo es posible?”
16. “Tiene que ser un problema de tu hardware.”
15. “¿Qué hiciste mal para lograr que fallara?”
14. “Algo debe de estar mal en tus datos.”
13. “¡Si no he tocado ese módulo en meses!”
12. “Debes de estar usando una versión anterior.”
11. “Es sólo una desafortunada coincidencia.”
10. “¡Es que no lo puedo probar todo!”
9. “ESTO, no puede ser la causa de ESO.”
8. “Funciona, pero no lo he probado.”
7. “¡Alguien debe de haber cambiado mi código!”
6. “¿Has comprobado que no haya algún virus en tu sistema?”
5. “Ya se que no funciona, ¿pero te gusta?”
4. “No puedes utilizar esa versión en tu sistema”
3. “¿Por qué quieres hacer eso?”
2. “¿Y tú dónde estabas cuando se colgó el programa?”

Y la respuesta número uno (mi favorita) es :

1. “¡EN MI MÁQUINA SI FUNCIONA!”

Vía Joserojas.org

¿Qué tecnología utilizan los juegos casuales?

Por Daniel G. Blázquez
7 enero 2007

Según un sondeo realizado por la IGDA con los 50 juegos casuales más descargados entre 2004 y 2006, éstos son los lenguajes de programación y tecnologías más utilizados:

Tecnología / lenguaje Juegos Porcentaje
Engine propietario en C/C++ 32 64%
Engine propietario en Delphi 5 10%
Director 5 10%
PopCap Framework (C/C++) 3 6%
Unknown 2 4%
Blitz BASIC 1 2%
Flash 1 2%
Torque Game Builder 1 2%

Es posible participar en el sondeo a través de este enlace. Más información en IGDA.org

La publicidad in-game no es efectiva

Por Daniel G. Blázquez
4 enero 2007
Eyetracking realizado por Bunnyfoot

La publicidad in-game, también conocida como publicidad por emplazamiento, es poco efectiva, según un estudio realizado por la compañía Bunnyfoot, expertos en la investigación del comportamiento de los jugadores.

Los resultados apuntan a que la publicad in-game no capta la atención del jugador y no le influencia de ninguna forma significativa. Muy pocas, de las 120 personas que realizaron los tests, identificaron o recordaron la publicidad de juegos como Gran Turismo 3 o NBA Live.

La publicidad in-game se basa en “emplazar” publicidad de un producto o marca de forma indirecta en el juego. Un ejemplo serían las vallas publicitarias en un juego de fútbol. Realmente, el producto anunciado no afecta ni interviene en el juego, a diferencia de lo que sucede en el advergaming.

Vía Gameto | gamesindustry.biz

Las mujeres españolas y los videojuegos.

Por Daniel G. Blázquez
29 diciembre 2006

El Observatorio del Videojuego y de la Animación ha realizado un estudio [PDF] de los hábitos y las preferencias de las jugadoras basado en la opinión de casi 2000 españolas. Resumo a continuación las conclusiones del mismo.

  • Más de la mitad de las mujeres (~55%) emplean su ocio en los videojuegos de manera
    asidua (varias veces al día, todos o casi todos los días, o varias veces a la semana)
  • Usan los videojuegos como una forma más de ocio, como la televisión, el cine o la lectura.
  • Los padres y hermanos inician a las mujeres en los videojuegos
  • Las mujeres prefieren jugar con amigos o familiares. Si juegan en red, no suelen jugar con desconocidos.
  • El ordenador personal tiene mucha vida por delante como soporte de videojuegos
    entre las mujeres.
  • Aunque el móvil es el soporte que menos usan para jugar (~35%), 1 de cada 5 indica que jugará con él en el futuro. Se abren muchas expectativas en el teléfono móvil como soporte de videojuegos
    entre las más jóvenes.
  • Sus géneros preferidos son: arcade, aventuras gráficas y simuladores, de los cuales el ganador por excelencia es “Los Sims”.
  • Los videojuegos no son más sexistas que otras formas de entretenimiento como la televisión.

Vía Meristation

Comentarios desactivados

Cita: Dios es real…

Por Daniel G. Blázquez
25 diciembre 2006

Dios es real, a menos que sea declarado entero.

Proverbio geek

Comentarios desactivados

Los videojuegos: ¿la causa de todos los males?

Por Daniel G. Blázquez
17 diciembre 2006

informe semanal. Acoso en las aulas

Hace un par de sábados vi en informe semanal un estupendo documental sobre el acoso escolar, en concreto sobre el acoso que sufren los profesores. Un tema realmente lamentable.

A lo largo del documental se expusieron diversas puntos de vista: de jueces, de profesores, de padres etc. Pero fue la opinión de una catedrática en psicología la que más me sorprendió:

(más…)


  • icono rss RSS