ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Cita: los videojuegos no afectan a los niños…

Por Daniel G. Blázquez
26 mayo 2006

Por si alguien no conocía esta cita:

Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así y el Comecocos nos hubiera afectado a nosotros cuando eramos niños, ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos.

Kristian Wilson,
portavoz de Nintendo (1989)

Cita: vida creativa…

Por Daniel G. Blázquez
24 mayo 2006

Uno no puede vivir una vida creativa sin deshacerse primero del temor a equivocarse.

Desconocido.

Comentarios desactivados

El banner como formato publicitario podría tener los días contados.

Por Daniel G. Blázquez
22 mayo 2006

No hace mucho me instale la beta 1 de Opera 9, uno de los mejores navegadores que he probado. Una de las nuevas características que incorpora es el bloqueo de contenido. Mediante un interface gráfico muy sencillo es posible bloquear cualquier elemento de una página. La utilidad genera un filtro del tipo http://domino.com/* que evita que te descargues contenidos de esa url. En anteriores versiones también era posible realizar esto editando un fichero de configuración del programa, pero no de forma tan sencilla. Esto también lo venía haciendo Firefox mediante una extensión llamada Adblock.

(más…)

Comentarios desactivados

Oportunidades de desarrollo indie en PS3

Por Daniel G. Blázquez
19 mayo 2006

La Xbox 360, la Nintendo DS, la Nintendo Wii… Leo en VidaExtra que los juegos independientes también han llegado a PS3:

será posible la programación de aplicaciones independientes para el sistema Linux que viene preinstalado en el disco duro de la consola, y que no será necesaria ningún tipo de licencia para ello. La licencia solo dará acceso al soporte técnico y los kits de desarrollo oficiales de Sony:

Ya existe un kit de desarrollo basado en linux publicado por IBM y Sony para el procesador Cell:

El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los desarrolladores de software a crear aplicaciones como juegos y otras herramientas para los productos que, en el futuro, emplearán este procesador multinúcleo. [...] los desarrolladores podrán probar su código, así como los compiladores y herramientas pensadas para Cell.

VivaLinux.com

Diseño de videojuegos para móviles: los controles

Por Daniel G. Blázquez
12 mayo 2006

Uno de los mayores problemas para jugar en un móvil provienen de limitaciones físicas a la hora de usar el propio dispositivo. Por ejemplo, aunque muchos dispositivos lo soportan, es impensable hacer un juego donde sea necesario pulsar varios botones a la vez, como “saltar” y “derecha”, ya que la propia disposición de los botones no lo permite.

La mayoría de la veces los botones son muy pequeños y no existe una mínima separación entre ellos para que dos pulgares puedan coexistir. Esto afecta directamente al diseño de los juegos, donde debemos tener en cuenta este tipo de factores a la hora de establecer la velocidad de la acción y de la respuesta del jugador.

(más…)

Yahoo Search no muestra resultados de Mundijuegos

Por Daniel G. Blázquez
12 mayo 2006

Mundijuegos es un portal social de juegos multijugador desarrollado por esta casa que ha cosechado un estupendo éxito en cerca de dos años de vida.

De todas formas no es posible compararse con un gigante como Yahoo Juegos, uno de los portales más visitados de la web. Nada hacer pensar que un portal como Mundijuegos pueda hacer sombra a tal coloso, pero hay cosas que dan de pensar.

(más…)

El juego multijugador en móviles requiere el impulso de una tarifa de datos económica.

Por Daniel G. Blázquez
10 mayo 2006

Desgraciadamente en España, las operadoras no aprovechan el enorme potencial que puede suponer el acceso masivo a internet desde el teléfono móvil. Las tarifas menos caras ofrecen acceso únicamente al portal propio de cada operadora (Emoción, Vodafone Live…), donde se ofrecen servicios de carácter general para el usuario. Esta estrategia es muy similar a la de AOL, donde el proveedor que controla la conexión sólo favorece sus propios contenidos en detrimento del acceso al resto de internet, lo cual impide la popularización del canal como medio masivo de conexión.

El principal beneficiario de que se popularice el acceso a internet desde el móvil son las propias operadoras. Un acceso masivo y económico a internet reportaría millones de euros extra a los tres únicos proveedores de internet móvil existentes en España. En este país un 97% de la población es usuaria de telefonía móvil de los cuales la mayoría tiene acceso GPRS y 3G. Es una tasa de penetración mucho mayor que la del acceso tradicional a internet, del que sólo dispone el 33% de hogares.

En primavera de 2006, dos millones de usuarios al día navegaron por internet por 4 millones de páginas web utilizando el navegador java para móviles Opera Mini™, poco meses después de su lanzamiento. Si se llegará a popularizar, los beneficios para las operadoras serían ingentes.

A corto plazo, una tarificación ajustada al bolsillo del usuario proporcionaría un acceso a internet abierto y sin restricciones a través del móvil lo cual se vería reflejado positivamente en el desarrollo del sector de juegos multijugador para móviles y otro tipo de aplicaciones online.

A medio y largo plazo, las redes inalámbricas Wi-Fi o similares son una alternativa cada vez más definida para acceder a internet desde el móvil. Esto podría suponer un fuerte varapalo para aquellas operadoras que se hayan acomodado en su modelo de negocio cerrado.


  • icono rss RSS