ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Los orígenes del ajedrez

Por Daniel G. Blázquez
28 febrero 2007

Ajedrez de lego

Y siguiendo la temática del ajedrez, me he puesto a curiosear sobre sus origenes y la historia que rodea este juego.

Tal como cuentan en ajedrez365 no existen documentos que permitan fechar con exactitud cuando fue creado, pero si que hay una opinión generalizada que establece la cuna de este juego en la India, más concretamente Cachemira

Según cuenta la leyenda india, el ajedrez se inventó a raíz de una sangrienta guerra de sucesión entre dos hermanos. El ajedrez es la representación de dicha guerra, en la que finalmente muere uno de los hermanos.

Los antecesores del ajedrez seguramente fueron la petteia griega, un juego de lógica y estratégia, y el chaturanga indio para cuatro jugadores donde, curiosamente, se usaba el dado.

Información relacionada con el ajedrez:

Comentarios desactivados

Cita: el ajedrez es un juego de suerte…

Por Daniel G. Blázquez
27 febrero 2007

El ajedrez en realidad es un juego de suerte… suerte de que tu oponente sea más malo que tú

Jorge Giner.
Jefe de proyecto de Exelweiss

Ajedrez multijugador en Mundijuegos.com

Por Daniel G. Blázquez
22 febrero 2007

Ajedrez

Mundijuegos lanza en periodo de pruebas el juego ajedrez con un moderno diseño 3D, que permite a los aficionados de todo el mundo enfrentarse entre ellos mientras conversan y se relacionan.

En su versión definitiva el juego dispondrá de un ranking similar al de la Federación Internacional de Ajedrez, en el que se ve representada la pericia real de los jugadores y podrán competir con usuarios de su mismo nivel.

Está previsto un sistema de juego especial para usuarios noveles que se inician en las reglas del ajedrez y dos modalidades de juego diferentes:

  • Ajedrez relámpago para realizar partidas rápidas; cada jugador dispone un tiempo máximo para realizar todas sus jugadas (normalmente de 5 a 15 minutos).
  • Ajedrez normal, con un tiempo fijo por turno.

Benchmark 3D para móviles.

Por Daniel G. Blázquez
14 febrero 2007

FutureMark no sólo se dedica a desarrollar espectaculares benchmarks para PC. Acaba de presentar en el 3GSM una aplicación especifica para móviles. En su web podemos leer la nota de prensa.

Los benchmarks sirven para medir el rendimiento de un sistema y poder realizar comparativas. En el caso de lo móviles se evaluará el rendimiento de APIs como Java M3G y OpenGL ES 3D, aunque también disponen de aplicaciones especificas para 2D.

De momento aún no están disponibles para poder probarlos.

Vía the inquirer

Comentarios desactivados

El síndrome DNF, esa extraña enfermedad del desarrollador.

Por Daniel G. Blázquez
11 febrero 2007

El nuevo plan de desarrollo indie me ha hecho recordar una conversación que tuvimos hace un tiempo en el estudio, en uno de esos momentos distendidos. Acabamos hablando de Duke Nukem Forever, ese juego que siempre está en desarrollo y nunca acaba de salir.

El síndrome DNF, como ya podrás imaginar, proviene de las siglas de Duke Nukem Forever.

sleepwalker

Debo confensar que parte de nosotros los sufrimos por primera vez a finales de los 90. Durante el desarrollo de Sleepwalker para PC. Ataca sin darte cuenta y allí donde más duele. Los síntomas son característicos y suelen aparecer a mitad del desarrollo o de cara al final:

  • el desarrollo se ve prolongado de forma inevitable y sin previo aviso,
  • la producción se menoscaba
  • y los plazos se retrasan indefinidamente.

Las causas: deseo indiscriminado de mejorar el juego, falta de un productor que se lleve las manos a la cabeza, falta de planificación, falta de presupuesto…

En el caso de Sleepwalker para PC, fue una cuestión de pérdida de perspectiva, y por supuesto, falta de experiencia. Llegó a tal punto nuestro afán por mejorar los puzzles y añadir nuevos elementos que muchos de ellos, y muchos niveles, fueron descartados y no aparecieron en la versión final.

No olvidéis vacunarse. Nunca se sabe cuando volverá a atacar.

Cita: Al principio el programador creó el lenguaje y el código…

Por Daniel G. Blázquez
8 febrero 2007

Al principio el programador creó el lenguaje y el código. Y el código estaba desordenado y vacío; y la oscuridad cubría la pantalla de ordenador. Y el programador utilizó el teclado del ordenador. Y el programador dijo: sea Photoshop; y fue Photoshop. Y vio el programador que el Photoshop era bueno; y el programador separó el Código de Modelado de Parámetros de Comandos del Framework Subyacente. -The Book of Photoshop 1:1-4

opensource.adobe.com

El gobierno francés subvenciona su industria del videojuego

Por Daniel G. Blázquez
6 febrero 2007

El gobierno francés ofrecerá ventajas fiscales para fomentar la industria del videojuego en ese país.

Las empresas francesas podrán financiar con estas ayudas hasta el 20% de los costes de producción, hasta un máximo de 3 millones de euros por empresa y año. No obstante los juegos deberán tener una “dimensión cultural” para aprovecharse de estos beneficios fiscales.

“Esto reconoce el carácter cultural del videojuego, que involucra a varias ramas del talento artístico: escritores, directores, artistas gráficos, música y creadores de sonido”, afirmaba el ministro de cultura francés.

Este tipo de apoyos gubernamentales son necesarios también en España para consolidar el sector de cara al futuro, algo que se trató por encima en la IGDA de Madrid del pasado octubre. Se prevee que en 2010 la industria del videojuego mueva ya 60.000 millones de euros en todo el mundo.

Vía noticiasjuegos


  • icono rss RSS