La falta de retos matará a las empresas que viven del talento de las personas que las conforman. Y no puede haber retos en empresas que se repiten a sí mismas.
Archivo por autor
Cita: la falta de retos…
Beers & Blogs de Valencia.
Esta tarde Carles y yo estaremos en el Beers & Blogs de Valencia. Los Beers & Blogs son reuniones informales de blogeros, para conocerse cara a cara y tomar unas cervezas.
Si alguien quiere acercarse, será a las 7 en el Bar Express (nº 18 de la avenida Aragón). Hay más información en el blog de Arroz con Neri
Cita: vayas donde vayas siempre te encontraré…
- Lechuck:
- Vayas donde vayas siempre te encontraré. Estamos unidos.
- Guybrush:
- ¿Como la sopa y la ensalada?
- Lechuck
- No, más bien…como hermanos.
- Guybrush:
- ¡¿Quéééééééé?!
- Lechuck
- Yo…soy tu hermano.
- Guybrush:
- ¡No!, ¡Eso no es cierto! ¡Es imposible!
- Lechuck
- Examina tus sentimientos, SABES que es cierto.
- Guybrush:
- ¡¡¡Nooooooooooooooooo!!!
- Lechuck
- Y tengo una pequeña sorpresa para tí.
- Guybrush:
- Me imagino que no será un juego de Nintendo…
- Lechuck
- No…
Monkey Island 2. La Venganza de Lechuck.
Vía Wikiquote
Los jugadores de videojuegos no confunden realidad y ficción.
Varios periódicos y medios especializados se han hecho eco ([1], [2], [3], …) de un nuevo estudio sobre la violencia en los videojuegos realizado por British Board of Film Classification (BBFC), el organismo encargado de fijar la clasificación por edades de películas y videojuegos en el Reino Unido.
Según este estudio la violencia es más peligrosa en el cine o en la televisión que en los videojuegos, ya que en los primeros no hay tanta implicación emocional. Los jugadores son conscientes en todo momento de que están jugando un juego, y lo distinguen perfectamente de la vida real. Algo que ya sabíamos.
El estudio se puede resumir en la frase de uno de sus participantes: “Igual que no me creo que haya marcado un gol, tampoco me creo que haya matado a alguien. Sé que no es real.”
Nuevas tarifas de datos de Movistar para conectarse con el móvil
Movistar lanzará el 18 de abril una nueva remesa de tarifas de datos para móvil. Lo más destacable es:
- la tarifa plana 3,5G sin límites de tráfico por 58€, pero que reduce la velocidad de transferencia a partir de los 5 GB (a 128 kbps de bajada y 64 kbps de subida);
- y una nueva tarifa para usuarios casuales con la que pagas 1€ al día (hasta 10MB de tráfico). Por cada 10MB extra te cobran un euro más, hasta 10€ máximos al día.
Aunque es un paso para acercar internet al móvil, a mi parecer sigue siendo insuficiente y no ayuda mucho a paliar la incertidumbre del usuario con este tipo de servicios. Excepto con Yoigo, que todavía ofrece la tarificación más clara y barata.
Esperemos que poco a poco la competencia se ponga las pilas y nos ofrezcan tarifas más accesibles y menos “confusas” que fomente el uso de internet en el móvil, imprescindible para fomentar los juegos multijugador en el móvil como el nuevo Parchís móvil que estamos desarrollando.
Vía Xataka móvil
Según John Romero sólo Wii sobrevivirá.
John Romero es un ilustre desarrollador de videojuegos que ha diseñado títulos tan conocidos como Wolfestein 3D, Doom o Quake.
En una entrevista a Adrenaline Vault ha dado su opinión acerca de la industria del videojuego en los próximos 5 años:
Ahora mismo, los MMO, el móvil y los títulos de PC en episodios se están convirtiendo en los segmentos del juego más importantes. Las consolas de próximas generación son ambiciosas, pero su futuro no es tan brillante con la aparición de PCs económicos con procesador multi-core y el gran cambio que sufrirá la industria del PC durante los próximos 5 años para dar cabida a los nuevos diseños de hardware multi-core.
Mi predicción es que el juego en consola de PS3 y XBOX 360 va a sufrir un gran replanteamiento o caerán todos juntos. La Wii tiene el diseño perfecto para una consola que nunca ha pretendido ser un PC y que está orientada más hacia los jugadores casuales que a los hardcore. Estos últimos acabarán jugando, o bien en sus PCs, o en algo similar a un PC que estará en la sala de estar pero que dará servicio Wifi o vídeo a toda la casa.
Como era de esperar, estas declaraciones se han correspondido con los comentarios airados de más de un fan consolero. No obstante debo admitir que coincido en la última frase ya que desde hace años tengo planeado instalar un PC multiuso en el salón que me permita jugar, grabar vídeo, ver películas o navegar por internet.
Vía the inquirer
Nuevo Java para teléfonos móviles (MSA)
Por fin Sun ha anunciado una nueva especificación Java para teléfonos móviles, tras varios años sin actualizaciones. Se llama MSA (Java Mobile Service Architecture). Tal como indican en mas34:
[...] se trata de una especificación realizada siguiendo el programa Java Community Proccess (JCP) en colaboración con los principales fabricantes y desarrolladores de software. [...] se asienta sobre las bases de otras especificaciones como J2ME, MIDP, CLDC y JTWI, así como otras muchas especificaciones (JSRs) que se han ido definiendo en el Java Community Proccess en los últimos años.
Con MSA, los desarrolladores dispondremos de un estándar moderno con garantías de que lo incorporará cualquier nuevo móvil en el futuro (a partir de verano).
Más información:
- Mobile Service Architecture [PDF]
- Especificación aprobada en el Java Community Process: JSR 248