ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Torneos de Mundijuegos.

Por Daniel G. Blázquez
21 noviembre 2007

En Mundijuegos, como en toda buena comunidad, son los propios usuarios los se organizan creando nuevas formas de entretenimiento, muchas veces superando las expectativas de los propios desarrolladores. Desde sus inicios, los usuarios de Mundijuegos han creado sus propios torneos y liguillas, creando foros, normas y hasta sistemas para resolver conflictos.

Actualmente, estamos preparando las herramientas necesarias para poder realizar este tipo de actividades en el portal de la forma más sencilla posible, y que todo sea auto-administrado por los propios usuarios. Mientras tanto, los jugadores se pueden unir a algunos de torneos no oficiales creados por los usuarios como:

  • Mundiforeros (dominó, parchís, tute, …)
  • Partxisgunea.net
  • Parchiseros.com
  • mundisalseros (mus)
  • Kedadas Museras (mus)
  • Domineros 2 (dominó)
  • parchis.mforos.com (dominó, parchís, tute, …)
  • Torneos Superbuteo

Seguro que me dejo alguno. Apúntalo en los comentarios. ;-)

La publicidad de Google para videojuegos podría lanzarse este mes

Por Daniel G. Blázquez
11 noviembre 2007

A principios de año comentábamos que Google estaba interesada en los videojuegos como medio publicitario y poco después compró la compañía Adscape Media, especializada en este medio.

Hace dos semanas también comentamos los rumores sobre los planes de Google a este respecto, y nos preguntábamos (medio en broma, medio en serio) si Google llegaría incluso a producir videojuegos.

Gracias a Carlos Blanco me entero de que la iniciativa de Google de ofrecer publicidad en videojuegos podría lanzarse este mes, según Gigaom.com.

El periodo de pruebas se realizaría con Bunchball Games, una startup de juegos casuales para Facebook, con vídeos incrustados de 15 segundos en los juegos.

Más tarde, en diciembre, la compañía utilizará esta tecnología publicitaria en el juego de PC “Psychonauts“, posiblemente para ofrecerlo gratis como ya ha hecho Ubisoft con alguno de sus grandes títulos.

Esperamos que Google ofrezca los detalles oficiales al respecto en breve.

Cita: demo or die…

Por Daniel G. Blázquez
11 noviembre 2007

Demo or die

Fotografía dedicada a la demoscene española.
(usurpada amablemente del “Demoscene Outreach Tour 2007“)

Comentarios desactivados

Cita: No podemos proteger a la gente…

Por Daniel G. Blázquez
3 noviembre 2007

No podemos proteger a la gente de su estupidez.

Joanna Rutkowska
Experta en seguridad y malware

Fuente

Comentarios desactivados

PNG de 8 bits con canal alfa (la alternativa en IE6)

Por Daniel G. Blázquez
30 octubre 2007

Internet Explorer 6 no acepta PNG’s de 32 bits con transparencia. Es un fastidio para miles de diseñadores web. Además, el filtro de Microsoft AlphaImageLoader y otras soluciones que hacen uso de él son contraproducentes.

El formato mágico

Pero, por casualidad encontré una alternativa para IE6 que podría ser útil en ciertos casos y con la que tendríamos transparencias reales en los navegadores modernos, y transparencia binaria en IE6 (como la del GIF).

Se trata de utilizar un formato especial de PNG, en el que tendríamos una imagen indexada de 8 bits con un valor alfa especifico por cada uno de los colores de la paleta (Más información en la especificación PNG).

Imagen 32 bits optimizada con PNGOUT (3,36 KB)
Imagen de 32 bits optimizada con PNGOUT (3,36 KB)

Imagen 8 bits con canal alfa (2,42 KB)
Imagen de 8 bits con canal alfa optimizada con PNGOUT (2,42 KB).

Los navegadores modernos muestran correctamente este formato, pero IE6 no aplica bien el alfa y elimina todas la zonas semitransparentes, dejando sólo las zonas opacas. Esta opción puede ser válida para pequeños iconos o similares.

Ejemplo como queda en IE
Ejemplo de como quedaría en IE6

Para utilizar esta triquiñuela, sólo tenemos que reducir el número de colores de la imagen y del canal alfa, y después optimizarla con PNGOUT. ¡Ojo! Photoshop no carga bien este tipo de imágenes.

También podemos utilizar Fireworks, de los pocos programas capaces de trabajar con imagenes de 8 bits con alfa.

Comentarios desactivados

Solución sencilla para utilizar PNG con transparencias en Internet Explorer 6

Por Daniel G. Blázquez
26 octubre 2007

Icono PNG

Para utilizar un PNG de 32 bits con transparencias en Internet Explorer 6 (y 5.5) no había más solución que echar mano del poco agraciado filtro Directx AlphaImageLoader (código propietario Microsoft).

Posible solución: iepngfix.htc

Por suerte Angus Turnbul creó un atajo que nos facilita mucho la vida a los diseñadores web:

  1. Descarga este fichero HTC y este GIF en tu directorio CSS
  2. Añade este código en tus CSS para utilizar PNG’s con transparencia (¡ojo!, no valida)
    IMG { behavior: url(iepngfix.htc); }
  3. ¡Listo!

El fichero HTC (referencia en Microsoft) es un componente HTML con un script que puede ser leído por Internet Explorer y que trata el PNG con transparencias para aplicarles el filtro. Funciona tanto para imágenes dentro de la etiqueta IMG o en los BACKGROUND de CSS

Ejemplos

Por ejemplo, si tenemos definido el siguiente fondo:

DIV#base { background: url(imagen-con-alfa.png); }

Añadiríamos la siguiente línea en nuestro CSS:

IMG, DIV#base { behavior: url(iepngfix.htc); }

Aunque aconsejo utilizarlo sólo en los fondos o imágenes que lo necesiten. Podemos utilizar, por ejemplo, la siguiente clase:

IMG.transparencia { behavior: url(iepngfix.htc); }

Las pegas

  • Los fondos en PNG no se pueden repetir, es decir, no se pueden usar como tiles.
  • Hay que definir los tamaños de las imagenes con width y height o crear un contenedor tipo DIV con el tamaño apropiado. También es posible editar el fichero HTC y cambiar la propiedad SCALE por CROP para evitar esto.
  • No se puede utilizar padding o border
  • Más detalles

Véase también

Vodafone anuncia tarifa plana para internet móvil a 6€ al mes

Por Daniel G. Blázquez
23 octubre 2007

Logo Vodafone

Todo lo referente a conectarse a Internet con el móvil, nos interesa. Hace unos meses comentaba lo confusas que eran las nuevas tarifas de datos de Teléfonica. Ahora me hago eco de la nueva tarifa plana presentada por Vodafone.

El precio es de 6€ al mes, y aunque se anuncia como una tarifa plana, no lo es tanto. Está limitada a 100 sesiones al mes y a 5 megabytes de descarga por sesión.

Aunque puedes navegar por cualquier web, toda la navegación se realiza a través de un proxy, similar al que utiliza el navegador Opera mini.

Si deseas navegar por la Internet real, el precio sigue siendo de 0.5€ por sesión, siendo una sesión igual a 256KB o 10 minutos de conexión.


  • icono rss RSS